Home » Las cinco cimas que no te puedes perder en Asia
Las cinco cimas que no te puedes perder en Asia
Desde gigantes nevados hasta volcanes sagrados: un recorrido por las cumbres más fascinantes de Asia
Asia es un continente de contrastes extremos. Desde la inmensidad de las llanuras siberianas hasta las selvas tropicales del sudeste asiático, pasando por los desiertos de Oriente Medio y las cumbres más altas del planeta, este continente ofrece una diversidad geográfica que lo convierte en un auténtico paraíso para los amantes del alpinismo. En Top Summits of the World queremos invitarte a descubrir cinco cimas imprescindibles de Asia que no solo destacan por su altitud o dificultad técnica, sino también por su belleza natural, importancia cultural y singularidad geográfica. Ya seas un montañero experimentado o un senderista curioso, estas montañas tienen algo especial que ofrecerte.
Acompáñanos en esta ruta a través del continente asiático, donde exploraremos la majestuosidad del Everest, la espiritualidad del Monte Fuji, la mística del Damavand, la selva vertical del Fan Si Pan y la maravilla desértica del Jabal Umm ad Dami.
1. Everest: El desafío supremo del alpinismo
El Everest no necesita presentación. Es la cima más alta del planeta y un objetivo de vida para cualquier alpinista. Pero más allá del récord y el reto, el Everest representa un viaje interior, un test de humildad frente a la naturaleza en su forma más extrema. Escalar el Everest es convivir con el hielo, la roca, el viento y el miedo durante semanas. Pero también es conocer la calidez de los sherpas, caminar por senderos ancestrales y ver el mundo desde una perspectiva que cambia la vida.
Características destacadas del Everest:
- Ubicación: Situado entre Nepal y Tíbet, en la cordillera del Himalaya, el Everest alcanza los 8.848,86 metros. Su imponente presencia domina el paisaje de la región de Solukhumbu y forma parte del Parque Nacional de Sagarmatha, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
- Ruta principal: La ruta más conocida parte desde Nepal, a través del Campo Base del Everest. Desde ahí se pasa por hitos como la Cascada de Hielo del Khumbu, el Campo 2 (6.400 m), el temido Collado Sur y la cima, donde el aire es tan escaso que cada paso cuesta el alma. También existe la ruta del norte, desde Tíbet, más técnica y menos transitada.
- Desafío: El Everest no es la montaña técnicamente más difícil, pero es, sin duda, una de las más peligrosas. Las avalanchas, las tormentas repentinas, las grietas en los glaciares y el mal de altura son solo algunas de las amenazas. Alcanzar la cima exige aclimatación, logística de alto nivel, una gran inversión económica… y un respeto absoluto por la montaña.
- Atractivos naturales: Glaciares milenarios, seracs de hielo de tamaño colosal, cumbres vecinas como el Lhotse o el Nuptse, y la inmensidad del Himalaya son parte del espectáculo. Además, el propio camino hacia el Everest es un viaje espiritual: monasterios budistas, ruedas de oración, y el sonido de los mantras acompañan cada paso.

2. Monte Fuji: La perfección en forma de volcán (Japón)

Pocas montañas en el mundo tienen una carga simbólica tan fuerte como el Monte Fuji. Es la encarnación del Japón tradicional y moderno, una presencia constante en su arte, religión y literatura. Subir al Fuji no es solo una excursión; es un acto casi ritual, un encuentro con la estética del silencio y la simplicidad. Aunque no sea la montaña más alta ni la más difícil, su simetría y su entorno natural la hacen inolvidable.
Características destacadas del Monte Fuji:
- Ubicación: El Monte Fuji se sitúa en la isla de Honshu, cerca de la ciudad de Fujinomiya, a unos 100 km de Tokio. Con sus 3.776 metros, es el punto más alto de Japón y un símbolo nacional venerado tanto por turistas como por peregrinos.
- Ruta principal: Hay cuatro rutas para ascender al Fuji, siendo la más popular la Yoshida Trail, accesible desde la Estación 5 de Fuji Subaru Line. La mayoría de los senderistas hacen la ascensión de noche para presenciar el «Goraikō», el amanecer visto desde la cima, una experiencia mágica.
- Desafío: Aunque no se necesita equipo técnico, el Fuji no debe subestimarse. El cambio rápido de altitud, la exposición al viento y el frío en la cima, además del terreno volcánico irregular, hacen que muchos lleguen agotados. Además, la alta afluencia de visitantes en verano puede afectar la experiencia si no se planifica bien.
- Atractivos naturales: El Fuji está rodeado de lagos, bosques y templos. Desde su cima, se puede observar el paisaje volcánico del Parque Nacional Fuji-Hakone-Izu. Su cono perfecto, cubierto de nieve en invierno y flanqueado por nubes al atardecer, ha inspirado a artistas como Hokusai durante siglos.
3. Damavand: El guardián de Persia (Irán)
Imponente, solitario y místico, el Damavand es mucho más que la montaña más alta de Irán. Este volcán sagrado ha sido testigo de miles de años de historia persa y es protagonista de mitos y leyendas nacionales. Encarna la resistencia, la fe y el espíritu aventurero del pueblo iraní. Subir al Damavand es atravesar paisajes lunares, respirar azufre y mirar el mundo desde un pedestal de lava y nieve.
Características destacadas del Damavand:
- Ubicación: El Damavand, con 5.610 metros, se alza en el norte de Irán, dentro de la cordillera de los Elburz, a unos 70 km de Teherán. Es el volcán más alto de Asia y un referente geográfico y espiritual en el país.
- Ruta principal: La ruta más utilizada comienza en el pueblo de Polur y asciende por la vertiente sur. A lo largo del camino se establecen varios campamentos (Goosfand-Sara y Bargah Sevom) antes del asalto final. Otras rutas como la del oeste o noreste son más solitarias y técnicas.
- Desafío: El Damavand exige una buena aclimatación y fuerza mental. A pesar de no presentar grandes dificultades técnicas, el mal de altura, las fuertes pendientes y el terreno volcánico suelto pueden desorientar. El olor a azufre en la cima también puede resultar incómodo.
- Atractivos naturales: Desde la cima se observa un mar de nubes que cubre las tierras bajas de Irán. Durante la subida, se cruzan zonas de lava, manantiales de aguas termales, campos de flores silvestres y formaciones geológicas únicas. El Damavand también es famoso por su presencia en la literatura persa, como símbolo de libertad y resistencia.

4. Fan Si Pan: El techo verde de Indochina (Vietnam)

Escalar el Fan Si Pan es adentrarse en un mundo donde la selva parece no tener fin. Aquí no hay glaciares ni nieve, sino humedad, vegetación densa y una energía vibrante que emana de la tierra. Es una montaña que se resiste al visitante, escondida entre nubes y nieblas constantes. Pero quienes la conquistan descubren un ecosistema riquísimo y una conexión con la tierra que pocas cimas ofrecen.
Características destacadas del Fan Si Pan:
- Ubicación: El Fan Si Pan se encuentra en el norte de Vietnam, cerca de la ciudad de Sa Pa, dentro del Parque Nacional Hoàng Liên. Con sus 3.147 metros, es la cumbre más alta de Vietnam y de toda la península de Indochina.
- Ruta principal: La ascensión más popular comienza en el pueblo de Sa Pa y atraviesa el parque nacional. Hay rutas de dos o tres días, atravesando selvas, pasos empinados, bambú y terreno húmedo. Aunque ahora existe un teleférico hasta la cima, muchos siguen prefiriendo el ascenso tradicional.
- Desafío: Aunque no requiere habilidades técnicas, el Fan Si Pan es físicamente exigente. El calor, la humedad, las lluvias repentinas y el terreno resbaladizo lo convierten en un reto constante. Es fundamental llevar buen calzado y guía local si no se conoce el área.
- Atractivos naturales: Esta montaña es un verdadero paraíso biológico: orquídeas raras, mariposas tropicales, aves coloridas y vistas infinitas de montañas cubiertas de niebla. Desde la cima, en días despejados, se puede ver todo el valle de Sa Pa y las terrazas de arroz que lo rodean.
5. Jabal Umm ad Dami: Un tesoro escondido en el desierto de Jordania
Lejos de las rutas masificadas, entre el silencio de las dunas y las paredes rojizas de Wadi Rum, se levanta el Jabal Umm ad Dami, la montaña más alta de Jordania. No se trata de un gigante en altitud, pero su aislamiento, su entorno árido y su vínculo con la cultura beduina hacen de esta cima una joya desconocida para muchos. Es la cima perfecta para los buscadores de horizontes infinitos y cielos limpios.
Características destacadas del Jabal Umm ad Dami:
- Ubicación: Situado en el extremo sur de Jordania, muy cerca de la frontera con Arabia Saudí, el Jabal Umm ad Dami alcanza los 1.854 metros. Forma parte del espectacular paisaje del desierto de Wadi Rum, una región Patrimonio de la Humanidad.
- Ruta principal: El ascenso parte desde el campamento base beduino en Wadi Rum. La ruta atraviesa cañones de arenisca y laderas pedregosas, sin señalización clara. Es imprescindible ir con guía local, tanto por la seguridad como por el valor cultural que aportan.
- Desafío: No se trata de una montaña técnicamente difícil, pero el calor extremo, la falta de sombra y la orientación entre rocas requieren precaución. La ascensión puede realizarse en medio día si se parte temprano.
- Atractivos naturales: Desde la cima se pueden observar el desierto de Arabia Saudí, los macizos de granito rojo de Wadi Rum, e incluso el Mar Rojo a lo lejos. El atardecer aquí no se parece a ningún otro: luz dorada, sombra alargada y el eco del desierto. Dormir en una jaima bajo el cielo estrellado completa la experiencia mágica.

Estas cinco cimas representan, cada una a su manera, la diversidad que Asia tiene para ofrecer a los aventureros. Desde el aire enrarecido del Everest hasta los oasis de tranquilidad del Fuji, pasando por volcanes milenarios, selvas impenetrables y desiertos infinitos, cada montaña es una lección de humildad, belleza y conexión con la naturaleza. En Top Summits of the World, creemos que cada cima conquistada no es solo una meta alcanzada, sino una transformación interior. Si alguna vez te preguntas por dónde empezar tu viaje montañero por Asia, estas cinco cimas son un punto de partida inolvidable.
NUESTRAS ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Las 5 cimas que no te puedes perder en Sudamérica
Las montañas más impresionantes del continente que todo montañista debe conquistar Sudamérica es un paraíso para los amantes del montañismo, con algunas de las cumbres

Las 5 cimas que no te puedes perder en Europa
Redescubriendo Europa desde sus cimas más emblemáticas En Top Summits of the World nuestra misión es ascender a las montañas más altas de cada país

GPS, mapas y brújulas: ¿Estamos perdiendo el sentido de la orientación?
GPS, mapas, Wikiloc y otros artilugios Previamente a la aparición de los teléfonos inteligentes, los GPS y las apps de montañismo, cuando cualquier excursionista hacía