GPS, mapas y brújulas: ¿Estamos perdiendo el sentido de la orientación?

GPS, mapas, Wikiloc y otros artilugios

Jordi Girona
Jordi Girona

Colaborador Top Summits of the World
y aficionado al montañismo

Previamente a la aparición de los teléfonos inteligentes, los GPS y las apps de montañismo, cuando cualquier excursionista hacía una lista de cosas que no podía descuidar dentro de su mochila, entre la cantimplora, el bocadillo y ropa de abrigo no podía faltar el mapa, la brújula y en algunas ocasiones el altímetro.

A día de hoy, esta lista ya no parece tener vigencia, de hecho, ¿de qué sirve el mapa y la brújula si no se saben interpretar? La mayoría de gente que se inicia en el monte del excursionismo y del montañismo descuida este aprendizaje, antiguamente tan esencial, las nuevas tecnologías han relegado al mapa y la brújula a la categoría de dispensables, anticuados o irrelevantes. Sin embargo, y al igual que a nadie se le ocurriría enseñar a un niño a utilizar la calculadora antes de saber sumar y restar, los iniciados en la montaña tampoco deberían pasarse la pantalla de la interpretación y comprensión más esenciales de un mapa cartográfico.

¿Es posible ser un buen montañista sin conocimientos de orientación?

En Cataluña podemos encontrar colecciones enteras de mapas de rutas y ascensiones de absolutamente todas las cordilleras, macizos y montañas. Editorial Alpina o Editorial Piolet son claros ejemplos de dos editoriales catalanas que se especializaron en mapas y guías de excursionismo, tanto de montaña como de ciclismo, un vestigio y muestra de la importancia que tenía para cualquier senderista disponer de un mapa.Actualmente, como muchos otros sectores, estas editoriales no estarán pasando por sus mejores momentos, de la misma manera y por los mismos motivos que en las gasolineras yo no se venden tantos mapas de las Guías Michelin, los mapas de montaña han quedado relegados a los colectores leccionistas oa los amantes de la vieja metodología de la orientación.

La cuestión básica es, puede un senderista, pasillo de montaña, alpinista o cualquier otra persona que practica cualquier modalidad de deporte o hobby en entornos más o menos salvajes y naturales ser bueno en estas modalidades sin saber interpretar mapas o sin tener ningún conocimiento básico en orientación? La respuesta no es sencilla, al menos, no puede ser categórica, por tanto, todo lo que se pueda decir o pensar queda en el terreno de la opinión. Pero lo que sí está claro, es que todo aquel que, aunque disponiendo de una buena forma física y un buen entrenamiento, no tenga conocimientos de orientación y no disponga de un mapa de la zona donde se encuentra, será bueno y efectivo siempre en función del nivel de carga de la batería de su móvil, ya que ser bueno y efectivo implica saber regresar a casa.

El impacto de las nuevas tecnologías en la montaña

Los buenos mapas cartográficos muestran cotas y desniveles, cuadrantes de distancia en escalera, incluso bosques, ríos, caminos y carreteras, ermitas, pueblos y refugios ya todo color, además los puntos cardinales que, junto a una brújula, éste trozo de papel, te da una información exhaustiva y exacta de todo tu entorno, tan sólo queda la capacidad de interpretación y de utilización de cada uno de los senderistas.
La otra consecuencia del uso de las nuevas tecnologías en deprimento de los mapas y brújulas, y esto ya no es opinión, es el hecho de la masificación de cualquier cima, poza o arroyo de nuestras tierras, ya nada queda desconocido, complicado o inaccesible, todo queda al alcance de todos, amantes y no amantes de la naturaleza y aquí es donde está el problema clave.


No pretendo hacer una crítica a las nuevas tecnologías, de hecho, creo que éstas son una buena herramienta, práctica y cómoda, sin embargo no deberían implicar la desaparición de la forma clásica de orientación, puesto que el conocimiento del uso del mapa y la brújula te pueden salvar de un buen lío en caso de fallo de tu gps.

NUESTRAS ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Deja un comentario